¡¡Mas vale MIRLO en mano que ciento volando!!

viernes, 26 de noviembre de 2010

VISITA AL PARQUE


Los alumnos del instituto azuer visitaron el sistema solar el pasado 22 de octubre del 2010. Los alumnos de tercero de diversificación fueron a visitar el parque y a ver el sistema solar y los árboles y los patos.
Según comentan los alumnos se lo pasaron bastante bien, viendo todos los planetas, aunque alguno, como
Plutón, había desaparecido, y estaba sustituido por una bola de papel de aluminio, pero por lo demás todo estaba bastante.
En cada planeta ponia una pequeña información diciendo donde estaban situados, sus datos etc...
Después de ver los planetas, Manuel Gallego, el profesor encargado de tercero de diversificación, fue enseñando y explicando los árboles y haciéndoles fotos a sus troncos y a sus hojas para días despues enseñarlas en clase. También comentaron que como les sobró tiempo, les dejaron ir a ver los patos, en tanto otros hacían ejercicios y otros a estaban sentados en un banco.
La vuelta al instituto fue buena y sin ningun percance.
                                                                           By: Encarni Rodriguez :)

EXCURSION AL SISTEMA SOLAR

El día 22 de octubre de 2010 los alumnos y alumnas de 3ºd del instituto IES Azuer fueron al parque del poligono a visitar el sistema solar. Primero se pararon en el sol, el profesor les explicó de qué iba todo ello. Les ordenó que leyeran todos los planetas. También mientras iban caminando se iban parando a explicarles los tipos de plantas que habían. En cada planta el profesor echó dos fotos en cada una. Luego vieron el planeta llamado venus, el profesor estuvo explicándole a los alumnos todo eso y les mandó que leyeran los carteles. Iban avanzanado y se encontraron con Mercurio. Y así estuvieron con todos los planetas hasta que llegaron al último planeta que nos sorprendió a todos mucho, porque el planeta era una bola de papel de aluminum y se empezaron a reir mucho. Luego damos la vuelta al lago y se iban encontrando el cinturón de kuiper y la nuebe de cort. Al final el profesor les dejó diez minutos para que hiciesen lo que quisieran. Y ya se fueron para clase, para que el dia siguiente lo estudiaran.



                                                                                    Alexis Lorente Ramírez 3ºD

lunes, 22 de noviembre de 2010

EXCURSIÓN A LA SEMANA DE LA CIENCIA

La semana de la ciencia

El 3 de Noviembre de 2010, en el paraninfo de la universidad de Ciudad Real, se realizó la décima semana de la ciencia, donde se realizaron varios experimentos para todos los públicos.
Se realizó en un gran pabellón lleno de "stands" en los que se hacian experimentos de tecnología, como una fuente, de biología, como el de las setas, o que en el que tenías que participar, como el de la bicicleta ecológica, el de harina y agua o en el que comías bolitas de zumo.
También había uno en el que tenías que pintar en un folio lo que quisieras con un  liquido y despues le echaban amoniaco y reaccionaba y el dibujo se hacia de color. El que más me gustó fue el que había zumo de fresa. Cogías con un cuenta gotas y lo echabas en calcio y precipitaba en bolitas, después le echaban agua y te los podías comer, y era como una gelatina de zumo de fresa.
El año que viene no me importaria repetir.
                                                                   By: Jesús Díaz-Portales

LA 10ª SEMANA DE LA CIENCIA

El pasado 3 de noviembre del 2010 en Ciudad Real se celebró la 10 semana de la ciencia.
Se realizo una feria en el paraninfo de la universidad, donde habia mogollones de proyectos de fisica y química, tecnologia, y biologia.
Allí se trataban muchos temas de biologia como el stand de las setas y el de los bolcanes entre muchos más, de tecnologia como el de los rayos X y la fuente que hicieron nuestro instituto Azuer, de fisica como el de la pintura que era una mezcla, etc.
El stands de los volcanes nos explicaban como nuestra peninsula ibérica tiene muchos volcanes y por Ciudad Real está casi llenito de volcanes.
El stand que habia hecho nuestro instituto, con el experimento de las cebollas nos explicaba cómo hay aguas más saludables que otras, en las malas incluso se queman las cebollas.
A mi en particular el que más interesante me pareció fue el de las setas, por muchas cosas. La primera porque el mundo de las setas es muy diverso ya que hay muchas setas que son comestibles aunque parezcan que no por su aspecto, y hay otras que tienen buen aspecto pero son mortales, y la más graciosa era la seta alucinójena que es roja con puntos negros. Y la otra cosa por la que me interesó este stand fue porque el chico que lo presentaba era muy monillo y muy simpático.
Por mi parte no estaria nada mal volver a ir el año que viene ya que fue bastante interesante y entretenido.
                                                                   By: Encarni Rodriguez-Rabadan Sanchez-Migallon