¡¡Mas vale MIRLO en mano que ciento volando!!

JESUS DANIEL

aayy vosotros  :D yo me llamo Jesús daniel mas conocido como el chusda y voi a subir cosejas que seran interesantes y divertidas :D jajaj bueno pues esoo que entreis mucho y que sea leve

EL GRAN MIRLO



-Descripción física El mirlo común se trata de una de las aves más comunes de la Península Ibérica. La especie presenta un acusado dicromismo sexual, de modo que el macho es de color negro intenso y pico de color naranja, las hembras, aunque también de color negro, es de menor intensidad, teniendo un color pardo oscuro y su pico tiene un tono más apagado que el macho. Un rasgo muy identificativo de la especie es su anillo ocular de color más naranja en el macho. Otro rasgo que aumenta el dimorfismo sexual es el color de las patas, de color gris-anaranjado en el macho y más oscuras y apagadas en la hembra.
-El habitad del mirlo es muy variada, ya que es un ave que puede verse en todo tipo de bosques, zonas de cultivo y jardines. Es una especie que vive cerca del hombre. Es frecuente en  zonas urbanas y parque s dentro de las ciudades. Se ha comprobado que mientras las especies urbanas son muy tolerantes con la presencia humana, los mirlos de nuestros montes y campos son muy esquivos al hombre.
-Se alimentan desplazándose por el suelo en busca de lombrices y pequeños insectos. Mientras que en las épocas mas frías como en invierno se alimenta de frutos y bayas. 
-La reproducción tiene lugar entre los meses  de marzo a agosto,  pudiendo realizar de dos a cuatro nidadas. El nido es una taza hecha de hierba y barro  que suele colocar  en árboles o setos a poca altura. La hembra pondrá una media de cuatro huevos  de los que, tras ser incubados durante dos semanas, nacerán los poyos y serán alimentados por ambos congéneres durante dos semanas, aportando alimento y retirando los sacos fecales para mantener limpio el nido.



simbología: si la golondrina se la asocia con la primavera a causa del conocido proverbio “una golondrina no hace primavera”, a tal señor tal honor y devolvamos al mirlo lo que le pertenece; puesto que casi siempre es el primero en anunciar la llegada de la primavera con su canto melodioso de notas aflautadas, agrupadas en frases muy breves, a veces repetitivas. Y si bien el mirlo negro es común, el mirlo blanco en cambio es mucho más raro, simbolizando asi algo completamente excepcional.

1 comentario: