¡¡Mas vale MIRLO en mano que ciento volando!!

JESUSIYO

Os presento ALEJANDRÍA

Crítica de mi ciudad:
Zona residencial:
-Accesibilidad: Es buena, porque la zona de servicios está cerca de la zona residencial.
-¿Es cómodo vivir? Sí, porque la autovía y el polígono están lejos de la zona residencial.

Zona de servicios:
-Accesibilidad: Buena, porque es facil acceder a esta zona desde cualquier lugar.
-Situación en el centro de la ciudad: En el centro, mas o menos, se encuentra la plaza central, quecomunica con casitodas las zonas.

 Espacios verdes:
 -¿Se sitúan de manera que sean agradables? Sí, porque están repartidas por la ciudad
-Plazas:  Solo tiene una plaza central, que comunica con la zona residencial y con la zona de servicios.

Zona industrial
-Grado de contaminación de la zona residencial: Será bajo, porque la zona residencial se encuentra lejos de la zona industrial
-Conexión con las redes de comunicación: Sí, porque tiene salida a la autovía.

Obra de Velázquez
Cabeza de venado
La Cabeza de venado que guarda el Museo del Prado suele fecharse hacia 1636 por lo que bien pudo estar destinada a la decoración de la Torre de la Parada, acompañando a varias escenas de caza que realizaría Frans Snyders. Podría tratarse de un trofeo obtenido por el rey Felipe IV quien, al sentirse orgulloso de la pieza adquirida, encargara a Velázquez que la inmortalizase en un cuadro. Lo que es evidente es que estamos ante una obra tan real que parece que en cualquier momento va a salir de su lienzo. La pincelada empleada por el maestro es bastante suelta, apreciándose las manchas de color con las que trabaja, olvidándose de la minuciosidad preciosista de obras como la Adoración de los Magos.
 Comentario de foto: Me gusta este cuadro porque se representa una cabeza de venado, es decir, la cabeza de un ciervo con su cornamenta, porque me gustan los animales, y está muy bien representado a la realidad.




El demonio y sus discípulos

El viernes pasado, día 18 de Marzo, la clase de 3º de diver hicimos una visita a la parroquia de la Asunción para contemplar la portada y todo su relieve.
La salida fue a las 11.40 del IES Azuer y la llegada a la 1.15 al IES Azuer. Solo usamos dos horas de horario lectivo.
Fuimos a hacer una visita a la gran portada de la Iglesia de la Asunción. La portada es del siglo XVI, tiene estilo renacentista y plateresco. En la portada se distinguían dos partes: la parte inferior, que llegaba hasta el primer gran arco, y imitaba el cielo y el paraiso. Nuestro profesor Manuel nos afirmó que a la portada se le llama portada del mediodía, ya que en esa parte del día la portada se ilumina y se diferencia todo muy bien. Nosotros, los alumnos de 3º de diver, íbamos tomando nota de todo, y con los prismáticos que llevábamos, echar una vista a todo lo que nos comentaba Manuel, y así verlo con mas detalle. En el primer arco se pueden apreciar calaveras aladas, simulando almas, y ángeles alados. En el centro un personaje con una espada, que era la justicia, y alrededor varios putos. En el segundo arco, en el centro está la Virgen, coronada por Dios, y debajo, dos ángeles tocando el arpa y el xilófono, y encima de el arco, San Gabriel pesando las almas. A los lados había dos abanicos con varios ángeles y en el centro de uno, Eva, que simulaba estar expulsada del paraiso. Y en el último arco, muchos apóstoles y Cristo, y también se distinguían varios papas, un águila, un léón y un toro. Encima del arco se encontraba a Salomón y a David.
Aprendimos muchas cosas nuevas sobre los griegos y los romanos, y aunque hizo bastante calor, se compensó, porque después de esta visita, fuimos a ver una exposición de Lozano Valle, y después de esto, Manuel tuvo el agradecimiento de invitarnos a unos refrescos ya que el calor era insoportable.
El que más me gustó de la portada fue San Gabriel pesando las almas, espero que volvamos a realizar otra salida pronto.

Un saludillo.





Aqui os dejo una cancion de la musica que me gusta
Eminen-Not afraid
Espero que os guste un saludo!      JESUS
(y aqui os dejo una fotuna mia y de mis colegas de clase) ;D

 Los MAS-MEJORES de la clasee!!
un saludillo!
 Aqui dejo un comentario de esta foto que he colgado de mis colegas de clase. Esque estabamos aburridos y se supone que ayudando con en blog y nosotros estabamos hechándonos fotunas.
Otro saludillo!!

                                               Visita a la biblioteca

El día 3 de Diciembre, yo y mi clase de 3ºD del insituto IES Azuer, hicimos una visita a la biblioteca municipal para ver una exposición de arte de Cuco García Alcázar. Estuvimos contemplando muchos cuadros sobre el Paisaje de Manzanares y diversos retratos.
Uno de los mñas bonitos era el Paisaje de Manzanares desade el paseo del río, donde se ven árboles, farolas, la fábrica de harina... Un retrato de los más bonitos era el chico de la vela del barco, que estaba retratado un niño posando delante de la vela de un barco velero, otro que vimos también y que nos gustó mucho, era uno en el que salían retratadas dos muchachas hechándose una foto, como dos adolescentes, haciendo un poco el gracioso, y el que más me gustó, la niña sentada en el coche antiguo, que es una niña sentada en el capó de un coche muy antiguo(Citrooen), y parece que detrás se ve su casa.
Esta exposición estuvo muy bien porque todos los cuadros tienen color y realismo, y nos gustó mucho. Espero que en otra ocasión visitemos otra exposición de este autor.

                                            by: Jesus Diaz-Portales

Laura Gallego
Laura Gallego empezó a escribir a los 11 años. Su primer libro lo escríbió con su amiga Miriam, y se llamó Zodiaccía, un mundo diferente. Este libro nunca se publicó. El primer libro que publlicó fue Finis Mundi, y ganó el premio Barco de Vapor. Lo escribó con 20 años. El título del libro es latín, pero lo eligió mi madre. Finis Mundi quedó finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil el año que se publicó. También obtuvo en 2005 la placa de plata el Barco de Vapor por haber alcanzadolos 100.000 ejemplares vendidos.

Stonehenge ( Finis Mundi )
Stonehenge está conformado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma herradura construida por piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».
Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y tres kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C.El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.



HISTORIA DE MIEDO

Conocía muchas historias de fantasmas en la carretera. Pero la historia que leí en un periodico me impactó. Hablaba de una carretera fantasma.
Se cuenta que hay una carretera comarcal en Paiporta, cerca de Valencia, dónde ocurren unos sucesos un tanto extraños. Y lo más impactante es que en los ultimos meses mas de 10 personashan muerto allí. Y no se sabe la razón exacta. Nadie se había percatado de esta ciscunstancia ni se le había dado importancia hasta que se ha producido el testimonio del señor Martín. este hombre narra un suceso impactante que ha causado impacto y que ha hecho que se investiguen los hechos.
El Sr. Ruiz vive en un chalet situado en la carretera mencionada. De este hecho deducimos que la conoce a la perfección. Una noche conducía a casa de regreso del trabajo. Iba con mucha precaución ya que en el ambiente reinaba una niebla muy espesa muy poco propia de aquella zona. Nunca había visto una niebla tan densa nunca. Y, de repente, tuvo que dar un frenazo brusco. Se encontró ante un cruce en la carretera, pero un cruce...un camino que no había visto nunca. Él llevaba 10 años viviendo allí, pasando dos o tres veces al día por allí…y nuca había visto ese camino.
Reanudó el trayecto con una sensación de extrañeza enorme, dudaba si realmente había visto un cruce o era sólo su imaginación. Podía haber sido un efecto de la luna en la niebla…pero es que estaba seguro que allí había un camino.
Al día siguiente regresó por el mismo camino, dirección al trabajo, y al pasar por el mismo punto un escalofrío recorrió su cuerpo: no había ningún camino allí. En aquel lugar sólo había un terraplén de 4 metros de altura. En ese momento se dió cuenta que si hubiera cogido el camino habría caído por él y se habría despeñado. Gracias a que conocía el trayecto no lo cogió.
El suceso le había dejado muy confundido y lo comentó a unos amigos suyos al llegar al trabajo. Todos rieron, salvo uno que palideció al instante: Había oído hablar de esa carretera, de la historia de un camino que aparecía subitamente en una noche de niebla densa, pero nunca la creyó. Ahora todo parecía aclararse. Todo era cierto.
Ellos han estado investigando…en esa carretera han muerto más de 10 personas despeñadas…pero lo peor es que no es el único caso en todo el país. Existen muchos accidentes en noches de niebla extrañamente densa …¿será casualidad o será que existen más carreteras fantasmas?

REDACCIÓN SOBRE EL CARNAVAL

Este carnaval 2011, me lo he pasao genial, he estado todos los días fuera de mi casa para vivir realmente el carnaval. El sábado 6, salí por la tarde y por la noche con mis amigos a ver que ambiente había. El domingo 7, por la tarde salí con mis amigos a ver las diferentes máscaras callejeras, y por la noche hicimos una fiesta de pijamas y  nos lo pasamos muy bien, aparte de que llegamos a  nuestras casas a las 2...
El lunes 8, por la tarde vimos el desfile de carnaval, que entero no lo vimos porque duraba mucho y nos cansamos, asique nos fuimos antes de que acabara. Por la noche me disfracé con mis amigos de zombi, el disfraz era facil: Cogí una camiseta vieja y unas tijeras y empezé a rajarla por todos los lados, después, unos pantalones también viejos y los rajé todo lo que pude, y ya solo faltaba pintarnos la cara con cicatrices y hecharnos pintalabios para simular la sangre, y en la camiseta y pantalones hecharnos ketchup para simular la sangre también. Ibamos  bien lo que pasa esque olíamos un poco al ketchup; y así finalizó el carnaval, el lunes a las 3 de la madrugada. Me lo pasé genial y espero que el próximo año sea igual.



Aquí estamos todos en la fiesta de pijamas

1 comentario:

  1. jajajaja jesus k tal los vecinos? jajajajaja son un poco cotillas eehh :D

    ResponderEliminar