¡¡Mas vale MIRLO en mano que ciento volando!!

JAVIER-X

HOLA SOY JAVIER. ESTA VA A SER MI PAGINA. ESPERO QUE TE GUSTE.

LAS FÁBULAS.


 Fabula: es una forma literaria que consta de un texto o narración cuyo contenido es ficticio y que tras su final deja una moraleja o enseñanza. Por lo general, una fábula presenta como personajes a objetos y animales, lo que permite obtener una mayor empatía y cercanía con los niños, a quienes se encuentran generalmente dirigidas las fábulas.

Teniendo en cuenta de que las fábulas se encuentran orientadas a la enseñanza de niños pequeños, es que resulta indispensable que se trate una historia breve con personajes que capten su atención y la mantengan durante algunos momentos. Debido a lo anterior, es que lo usual es que los personajes sean animales, en cuya interacción se narra una historia en la que las temáticas en torno a los valores es lo central, a fin de poder inculcarles aspectos valorices positivos de una forma didáctica y entretenida.

Samaniego: Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (La guardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801) fue un escritor español famoso por sus fábulas. De ascendencia noble, su familia disponía de recursos suficientes para permitirle dedicarse al estudio. Se conoce poco acerca de su infancia y juventud: 
Son conocidos los violentos enfrentamientos impresos que mantuvo con algunos de sus colegas. Pero, sin lugar a dudas, la más célebre y destacada contienda fue la que durante años sostuvo con Iriarte que había sido su amigo largo tiempo. 

Iriarte: Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 18 de septiembre de 1750 - Madrid, 17 de septiembre de 1791), poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo, Sus padres fueron Bernardo de Iriarte y Bárbara de las Nieves Hernández de Oropesa, y le dieron diecisiete hermanos. Iriarte provenía de una familia muy culta, varios de cuyos miembros se distinguieron como escritores y humanistas, conocidos aristócratas españoles. 

La fabula de Samaniego: 
El león vencido por el hombre
 
Cierto artífice pintó
Una lucha, en que valiente 
Un Hombre tan solamente 
A un horrible León venció. 
Otro león, que el cuadro vio, 
Sin preguntar por su autor, 
En tono despreciador 
Dijo: «Bien se deja ver 
Que es pintar como querer, 
Y no fue león el pintor.» [                        


La fabula de Iriarte:


El ratón y el gato.

Cierto día dijo un ratón en su agujero:
no hay virtud más amable y estupenda
que la fidelidad: por eso quiero
tan de veras al perro perdiguero.
Un gato replicó: Pues esa virtud
yo la tengo también... Aquí se asusta
mi buen ratón, se esconde,
y torciendo el hocico, le responde:
¡Cómo la tienes tú!... Ya no me gusta.


Moraleja: La alabanza que muchos creen justa,
injusta les parece,
si ven que su contrario la merece.




 que os guste